Actualmente no estás registrado en este sitio. Para obtener un acceso adecuado crea un nuevo usuario o conéctate con un usuario existente. Algunas partes de tu URL están mal escritas, prueba ...
P: ¿La cualidad que deseo en un hombre? Alejo Carpentier: Que no se crea autorizado a sentarse a la derecha de Dios para juzgar a los hombres. Carpentier, el hombre El nacimiento de Alejo Carpentier ...
El gran José Dámaso Pérez Prado (Matanzas, Cuba, 1916–Ciudad de México, 1989) se desempeñaba en Cuba como pianista y orquestador de la más importante big band de La Habana en los años cuarenta: ...
Las economías de América y África dieron el salto a la Modernidad desde niveles organizativos y tecnológicos muy primarios, poco sofisticados. Ocurrió al ser integradas a la fuerza al sistema-mundo en ...
Quiero referirme a un comentario —o aporte— que el economista Manuel Noda hizo a propósito de mi artículo “Cómo intervenía el Estado en la economía” (Cubaencuentro, 13/05/2024). Pienso que el Sr. Noda ...
Memoria constante. Relatos verídicos (Ediciones Gota de agua, Filadelfia, 2024), de José Antonio Albertini, contiene siete relatos que, como el subtítulo aclara, son verídicos. Los más extensos, “La ...
Hace pocos días, estuve leyendo un viejo artículo de Gastón Baquero, a propósito de un banquete de homenaje dado a un autor admirado por él. En el mismo establece dos categorías de escritores, de ...
El 7 de mayo de 1824, Ludwig van Beethoven (Bonn, 16 de diciembre de 1770-Viena, 26 de marzo de 1827) estrenó en el Theater am Kärntnertor de Viena su Novena Sinfonía. Han transcurrido doscientos años ...
Oaxaca, capital del estado mexicano del mismo nombre está rodeada de cerros de la Sierra Madre del Sur. La ciudad ha sido declarada Monumento Histórico Nacional, por las riquezas históricas y ...
La Iglesia católica ha tratado siempre de sublimar el sufrimiento y la muerte: el Muero porque no muero, de Santa Teresa (1515-1582) y de San Juan de la Cruz (1542-1591); y el Ven, muerte, tan ...
me obliga a sentarme en la mesa del café. Virgilio Piñera. Aire Frío, considerada por algunos críticos como la mejor pieza del teatro cubano contemporáneo, parece perpetuarse en la vida real de los ...
Lo que quedará de la llamada Revolución cubana será una hábil mezcla de mitos y leyendas entretejidas, cuya originalidad consiste en haber hecho sobrevivir a un régimen sin base económica sustentable, ...