Descubre cuáles han sido los resultados trimestrales de Nvidia y qué ha dicho su CEO, Jensen Huang sobre si hay o no una burbuja en la IA ...
Un fallo o falla de mercado es una situación que se produce cuando el mercado no es capaz de asignar los recursos de forma eficiente. En economía, el sistema de precios de un mercado competitivo es ...
Cuando hablamos de logística hacemos referencia al transporte y almacenaje de mercancías. Por tanto, son todas las operaciones realizan para que un producto salga desde donde se obtienen las materias ...
El análisis de escenarios es una metodología que permite estudiar situaciones de riesgo o incertidumbre. Esto, al momento de tomar decisiones de inversión. Para el análisis de escenarios, se debe ...
Una estrategia empresarial es una metodología que busca alcanzar un objetivo por medio de un plan de acción que se descompone en objetivos estratégicos para cada área funcional de la organización. La ...
El precio es la cantidad que se paga (normalmente en dinero) para adquirir un bien, un servicio u otro recurso. Es el importe acordado entre quien ofrece y quien demanda. Es, por tanto, una ...
Incluso los mercados de materias primas pueden considerarse parte de los mercados financieros siempre y cuando el cliente no sea el consumidor final. Hay agentes económicos que tienen más influencia ...
La interacción entre estas dos fuerzas establece los precios. Si mucha gente quiere comprar algo (alta demanda) y hay poco disponible (baja oferta), el precio sube. Si, por el contrario, hay mucho de ...
Imagina que España vende al extranjero productos por valor de 200.000 millones de euros (exportaciones) y compra por valor de 180.000 millones (importaciones). El resultado es una balanza comercial ...
Un ejemplo muy claro es el de un vehículo. Muchos estudios dicen que un coche pierde aproximadamente un 10% de su valor cada año (aunque depende del modelo, los kilómetros, el estado, etc.). Así, un ...
La economía neoclásica se enfoca en la utilidad marginal y la elección racional para explicar el valor y la distribución de los recursos. Surgió en el siglo XIX, destacando por formalizar la economía ...
Piénsalo así: es como cuando alguien te presta dinero para que puedas hacer una compra importante ahora, aunque no tengas todo el dinero. A cambio, tú te comprometes a devolvérselo poco a poco, ...